Todas las publicaciones (16)
¿ERES LA "EXTRA" O LA "PROTAGONISTA" DE TU VIDA?
Seguramente al leer la pregunta que titula este artículo, habrás pensado, "pero por supuesto que soy la protagonista". ¿Y si te dijera que has hecho mal en querer ser la protagonista de tu película? Si, has hecho mal y probablemente esa sea la razón de que estés o hayas sufrido, o tal vez hayas hecho sufrir a otros.
Lamentablemente se nos ha educado en el conseguir, en el tener, en el obtener... en pelearnos con la vida para obtener lo que queremos, en no dejarnos manipular, en establecer nuestros derechos. Yo te pregunto, ¿has sido feliz en esa búsqueda?
Esto no significa que no vas a tomar decisiones en este mundo, está claro que tienes que establecer metas, tratar de alcanzar tus sueños, fijarte los pasos necesarios para conseguirlos, pero si solo has estado confiando en ti misma para lograrlo, no has sabido si esa era la meta real que el Universo esperaba de ti. Has querido ser la "protagonista", tratando de controlar la vida... y la vida no la podemos controlar por más que tratemos. Tal vez le has comunidad al Universo tus planes, para que manifieste tus sueños y has cometido el error de asumir que sabes lo que necesitas; tienes que reconocer que no lo sabes.
Cuando reconoces que no sabes nada, te pones a disposición de tu verdadero maestro, y aunque en tu sueño te veas como protagonista, cuando decides soltar las riendas te colocas en el papel de "extra". Pero, cuando tratas de controlar tu mundo, cuando "crees" que sabes todo, te adjudicas el papel de tu Ego, el de "protagonista" de tu mundo.
Si eliges pensar de acuerdo a tu Ego, te convencerá de que eres la "protagonista" de tu vida. Si decides pensar de acuerdo al Espíritu, estarás eligiendo la paz, de comulgar con tu Ser a través del silencio, entonces te estarás dirigiendo en otra dirección, donde aparentemente tú estarás tomando la decisión, a un nivel más profundo sabes que esa era la decisión que se iba a tomar de todos modos, tú simplemente tomaste el papel de la persona que la ejecutó, y ese sería el papel de "extra".
Tu papel de "extra" es sencillamente recordar las siguientes preguntas y dirigirlas al Universo, a Dios, al Todo, al Tao o como le quieras llamar, antes de tomarla:
¿Qué quieres que haga?
¿A dónde quieres que vaya?
¿Qué quieres que diga y a quién?
Ser "extra", es sencillamente confiar en la vida, en el Universo, en Dios, en el proceso de la vida, sin apegos...
Si estás en paz, quiere decir que la decisión que se tomó está de acuerdo con el Espíritu, si estás segura de que lo está no tendrás miedo.
¡Una vez que has aprendido a decidir con Dios, tomar decisiones se vuelve algo tan fácil y natural!
Carola Estrada
Psicología del Despertar
Todas queremos ser felices y estar tranquilas; pero nunca nos hemos
puesto a pensar que esto depende mucho de llevarnos bien con las personas con las que convivimos, especialmente con la pareja.
Problemas, encontramos siempre, en la calle, en el tráfico, en el trabajo, en el transporte público. Pero, ¿qué pasa cuando llegamos a casa y continúan los problemas? Se vuelve un campo minado, en donde buscamos solamente tener siempre la razón. Y ahora, yo te pregunto: ¿para qué? ¿para qué pretendemos ganarle al otro? ¿qué es lo que queremos ganarle? ¿por qué es tan importante tener la razón en algo? ¿qué hacemos con la razón? ¿qué es tener la razón? ¿nos enriquece? ¿nos hace crecer como personas?
¿En qué momento dejamos de pensar y sentir que somos una UNIDAD? ¿En qué momento tomamos la decisión de que nuestra pareja se había convertido en nuestro rival y TENÍAMOS que tener siempre la razón? En el momento en que PERCIBIMOS un ATAQUE. Percibimos e interpretamos que alguien, en este caso nuestra pareja, nos atacaba. Sin embargo, trata de recordar, cuando conociste a tu pareja actual, pensaste que era el compañero ideal, leal y amoroso, ese hombre con el que podíamos sentir una comunión íntima y personal, mucho más que el sexo o las palabras bonitas. Pero justo cuando nos disponemos a correr el riesgo de exponernos, de tirar a la basura nuestros escudos y defensas e intentamos que nuestros mundos convivan, nos encontramos con los problemas cotidianos de cualquier pareja y terminanos percibiendo solo ataques, dejando de percibir el amor que alguna vez nos unió.
No nos detenemos a observar claramente que nosotras estamos creando nuestros propios conflictos; llegamos a casa y en lugar de relajarnos, empuñamos la espada y el escudo; y nos disponemos a defendernos o a atacar. Y entramos en una competencia absurda buscando quien tiene la razón, buscándonos más problemas de los que ya tenemos.
¡DETENTE! Todo se trata de la proyección de tus frustraciones internas. Buscamos enjuiciar y culpar a los demás de la infelicidad que sentimos. Los silencios luctuosos, la indiferencia absurda, los portazos... no significan que alguien haya ganado, más bien se trata de PERDER-PERDER, ambos pierden.
Ya no caigamos en la RIVALIDAD, más bien sintamos esa UNIDAD que nos fue enviada, agradezcamos y bendigamos. Reinvindiquemos el bien por el bien mismo. Dar nuestro cien el 100% de las veces. Deja de ser espejito, si él no me habla... yo tampoco, si me ignora... lo ignoro, si no es romántico... dejo de ser cariñosa. Ese juego no te hace auténtica. Si tu pareja te ignora, pues ENFRÉNTALO, pregúntale qué sucede.
Estar en unidad, es darle al otro lo que necesita. Cooperando juntos, unidos; construyendo tomados de la mano, resaltando el amor como un conjunto y no como un binomio. Y entonces cada día podrán descubrir en el corazón, que "el amor es la fuerza mayor".
Carola Estrada
Psicología del Despertar
EL ARTE DE ESTAR SOLO.
"La gente se apega, y cuanto más te apegas a la otra persona, más se asusta la otra persona, más ganas tiene de escapar, porque hay una gran necesidad interior de ser libres. El deseo de libertad es mucho mayor que cualquier otro deseo, es mucho más profundo que cualquier otro deseo. De ahí que uno pueda sacrificar incluso el amor, pero no pueda sacrificar la libertad, no forma parte de la naturaleza de las cosas. De ahí que la auténtica dicha sólo pueda ocurrir en tu soledad. La soledad es un arte, todo el arte de la meditación. Estar completamente centrado en tu propio ser sin ansiar a la otra persona; estar en tal profundo reposo contigo mismo que no necesitas nada más, eso es la soledad. Te proporciona dicha eterna. Si primero estás arraigado en tu ser y luego te diriges a una relación, el fenómeno es completamente distinto. En este caso puedes compartir, puedes amar y también puedes disfrutar este amor. Incluso cuando es momentáneo, puedes danzar, puedes bailar, y cuando desaparece, desaparece; no miras atrás. Eres capaz de crear otro amor, de modo que no hay necesidad de apegarse. Das gracias a tu amante, das gracias al amor que ya no está ahí porque te enriqueció y te proporcionó algunos atisbos de la vida, te hizo más maduro. No obstante, esto sólo será posible si estás algo arraigado en tu ser. Si el amor es todo lo que tienes, sin ninguna base meditativa, sufrirás, cada relación amorosa tarde o temprano se convertirá en una pesadilla. Aprende el arte de estar solo, y dichosamente solo; entonces, todo será posible".
EL ARTE DE ESTAR SOLO.
"La gente se apega, y cuanto más te apegas a la otra persona, más se asusta la otra persona, más ganas tiene de escapar, porque hay una gran necesidad interior de ser libres. El deseo de libertad es mucho mayor que cualquier otro deseo, es mucho más profundo que cualquier otro deseo. De ahí que uno pueda sacrificar incluso el amor, pero no pueda sacrificar la libertad, no forma parte de la naturaleza de las cosas. De ahí que la auténtica dicha sólo pueda ocurrir en tu soledad.
La soledad es un arte, todo el arte de la meditación. Estar completamente centrado en tu propio ser sin ansiar a la otra persona; estar en tal profundo reposo contigo mismo que no necesitas nada más, eso es la soledad. Te proporciona dicha eterna.
Si primero estás arraigado en tu ser y luego te diriges a una relación, el fenómeno es completamente distinto. En este caso puedes compartir, puedes amar y también puedes disfrutar este amor. Incluso cuando es momentáneo, puedes danzar, puedes bailar, y cuando desaparece, desaparece; no miras atrás. Eres capaz de crear otro amor, de modo que no hay necesidad de apegarse. Das gracias a tu amante, das gracias al amor que ya no está ahí porque te enriqueció y te proporcionó algunos atisbos de la vida, te hizo más maduro.
No obstante, esto sólo será posible si estás algo arraigado en tu ser. Si el amor es todo lo que tienes, sin ninguna base meditativa, sufrirás, cada relación amorosa tarde o temprano se convertirá en una pesadilla. Aprende el arte de estar solo, y dichosamente solo; entonces, todo será posible".
¿POR QUÉ SE SUFRE?
El sufrimiento es una condición inherente al ser humano. La ciencia no ha concluido que los animales sufran. ¿Por qué? Porque los animales al igual que los niños viven en el presente. Sufrimos a causa de nuestros pensamientos: ya sea pensamientos "rumiadores" (estás rumiando el pasado), o, pensamientos preocupantes (acerca del futuro); la persona se vuelve como un alma viajando en el tiempo, en cualquier tiempo, menos en el presente. El ser humano sufre porque piensa.
Vivir en el pasado puede tener dos vertientes: o estamos recordando momentos felices, o, estamos recordando momentos dolorosos. Esto quiere decir que estamos sintiendo dolor por algo que no existe, porque estarás de acuerdo que el pasado no existe, está muerto, lo único que existe acerca del pasado, son nuestros pensamientos.
Vivir en el futuro también tiene dos vertientes: o estás preocupada porque algo que temes pueda ocurrir, o, estás planeando concretar tus sueños. Y al igual que con el pasado, estamos sintiendo dolor o preocupación por algo que no existe, pues el futuro nadie, hasta la fecha, lo ha podido adivinar.
Y cada vez que experimentamos dolor por algo que no existe se llama SUFRIMIENTO.
Es común que "pensemos" que no hay salida y que los problemas (pasados o futuros) aprisionan nuestra alma... pero, ¿verdaderamente vale la pena poner tanta atención en las cosas que nos han hecho daño o temer las que nos puedan ocurrir?
Es difícil luchar contra estos pensamientos, son imágenes, palabras, heridas, que se vuelven a manifestar una y otra vez. Y entonces - te preguntarás- ¿cuál es la salida?
La ACEPTACIÓN, de que el sufrimiento es parte de nuestra naturaleza porque tenemos la capacidad de pensar.
"Vivimos en un mar de lágrimas, nuestra función consiste en aprender a surfearlas".
¿Y cómo se hace eso?
ACEPTANDO, es lo único que puede traerte PAZ y SERENIDAD. Tratar de cambiar, o evitar, lo que no se puede, paraliza tu vida.
Si sientes dolor, ¡SIÉNTELO! y déjalo pasar de largo, vive tu presente, haz lo que te gusta, convive con quien quiere convivir contigo, enamórate de tu trabajo... vive cada instante de tu presente como si fuera el último. Y entonces, y sólo entonces, en lugar de estar pensando, estarás SINTIENDO tu AQUÍ y AHORA. Francamente dime, si realmente fuera tu último día, ¿lo desperdiciarías llorando o preocupándote?
La vida está llena de emociones, es inevitable llorar, lo sabemos, pero como mujeres valientes que somos, debemos levantarnos, secarnos las lágrimas y SEGUIR ADELANTE.
Apuesta por ti misma, date una oportunidad, y deja atrás esos sentimientos de vacío.
Las mujeres tenemos mucho que dar al mundo y sobretodo a nosotras mismas.
Carola Estrada
Psicología del Despertar
ESTE ES LA SEGUNDA OBRA TRABAJADA EN OLE, SON INTERESANTES EN MI VIDA DADO QUE SON LA CONSECUENCIA DE UN INTENSO TRABAJO SOBRE TERAPIA DE VIDAS PASADAS.
#1. Define en que quieres ser más constante: Primero tienes qué estar totalmente seguro de lo que quieres conseguir antes de emprenderlo. Algunas personas toman acciones sin reflexionar antes si estas acciones le llevaran a sentirse de la manera en que quieren sentirse, si les traerán como resultado aquello que en realidad desean experimentar en su vida. No es necesario hacer por hacer, lo que necesitas es definir perfectamente lo que quieres y luego podrás ser constante en las cosas que tengas que hacer para ello. Si deseas bajar de peso, o mejorar tu condición física, necesitas definir bien que deseas y luego comenzar a trabajar en ello y en tu constancia para lograrlo.
#2. Reflexiona acerca de los beneficios que obtendrás al ser más constante en esto que definiste: Una vez que definiste lo que deseas lograr y en aquello que sabes que necesitas constancia para lograrlo, es vital que reflexionas acerca de que beneficios te reportará esa constancia en tu vida. Por ejemplo siguiendo el mismo ejemplo de “querer bajar de peso o mejorar tu condición física” algunos beneficios de ser constante en tomar acciones para lograr estas metas serian:
Una mejor salud
Bajaras mas tallas de ropa
La ropa te sentará mejor
Te sentirás con más energía y vitalidad
Te verás más joven
Te sentirás más joven
Lograrás mejorar tu físico
La gente lo notará
Recibirás muchos cumplidos
Te sentirás más a gusto con lo que tienes y lo que logras
Etc.
Esta reflexión te ayudará a encontrar el lado positivo de lo que haces, y te permitirá tener más creatividad para seguir siendo constante con lo que as decidido emprender.
#3. Observa que has utilizado el juego del que tal si (de manera inversa): Si te sorprendes recayendo en el uso de tu mente para pensar en negativo, es porque quizás has estado jugando al juego del que tal sí a la inversa…es decir en tu contra.
Has estado eligiendo pensar en todo lo malo que puede suceder en caso de que las cosas no funcionen, la vida no sea de X o Y forma, etc.
Ejemplo:
• “Que tal si bajo mucho de peso y me enfermo”
• “Que tal si hago mucho ejercicio y luego tomo aversión al mismo”
• “que tal si hago una dieta y luego resulta que entro en el efecto rebote”
Este juego es sumamente dañino porque estas utilizando tu poder mental para echar para abajo tus esfuerzos, pero afortunadamente esto tiene remedio.
#4. Elige jugar el juego del que tal sí a tu favor por simple diversión: Para que no recaigas en los pensamientos negativos te recomiendo que juegues al que tal si en positivo, por simple y llana diversión. Sigamos con el mismo ejemplo:
“Que tal sí soy constante haciendo ejercicio y me divierto muchísimo”
“Que tal sí me lleno de energía todos los días y esto me ayuda a llegar más rápido a la meta que tengo”
“Que tal si encuentro una forma de mantenerme en mi peso ideal”
“Que tal sí consigo apasionarme con el ejercicio y me vuelvo todo un atleta”
Notarás que este ejercicio te ayudará a sentirte más feliz, lleno de energía positiva y vendrán a tu mente más pensamientos positivos porque estarás buscando más razones en positivo para continuar atrayendo lo que quieres.
#5. No te presiones, ni te apegues a que las cosas salgan como quieres, No guardes grandes expectativas: Si te decides a jugar el juego del que tal sí estarás introduciendo a tu mente pensamientos positivos y continuarás tomando acciones ara lograr la meta en la que deseas ser constante. Pero ¡ojo! No permitas que el desespero, la ansiedad y las ganas de que las cosas se den ya de inmediato en tu vida, te estropeen todo el trabajo que has realizado. Elige hacer las cosas por gusto y por divertirte en el proceso no por que esperas determinado resultado, cuando haces las cosas sin grandes expectativas, disfrutas más de lo que haces, te sientes menos estresado y permites que la ley de la atracción te ayude a seguir enviándote más de lo que estas disfrutando.
Pon a prueba estos consejos y hazme saber que resultados obtuviste.
Con todo mi amor,
Autora: Sandra P. Coral Dulcey.
Directora Portal Psicoexito del Éxito y la Superación Personal
#1. Tienes conciencia de que eres un ser especial y lo reflejas al mundo: Cuando te amas a ti misma tanto como quieres que otros te amen, estas tomando conciencia de que eres un ser único e irremplazable en este planeta. Que eres totalmente valioso y que has sido bendecida con talentos y habilidades que te hacen un ser especial. Este sentimiento y este conocimiento te hace reflejar al mundo esta imagen que le regala a otros un brillo de alegría de felicidad que irradia a otros con tu luz. Definitivamente el saberse valioso es algo que siempre y en todo momento te reportará grandes beneficios.
#2. Disfrutas al máximo de la vida porque te sabes valiosa y completa: Cuando has tomado esta conciencia de ser una persona valiosa, que te amas lo suficiente para sentirte importante y especial disfrutas más de la vida, porque te sabes completa y no necesitas que otros te lo hagan saber, tú ya lo sabes es inherente a ti.
#3. Atraes personas que te valoran y te respetan de la manera que eres: Cuando estas segura de ti misma, te amas y te sabes especial la gente lo nota y te trata de la manera que te mereces. Porque infundes una energía positiva que atrae gente que te respeta y te admira. La gente que esta cerca de ti querrá aprender un poco de lo positivo que reflejas y esto indudablemente es algo que atraerá a tu vida beneficios en todos los campos de tu vida. Una persona segura, confiada y con alta autoestima, es una persona que sabe aprovechar las oportunidades que la vida le presenta, que atrae justo lo que quiere y que amándose a si misma sin llegar a ser egoísta, sabe darse su lugar en todo momento.
Autora;
Sandra Patricia Coral Dulcey
Direstora Portal Psicoexito del Éxito y la Superación Personal
hoy me surgió compartir este artículo, dedicado a todas esas personas que nos estan copiando.
¡Estamos felices que seamos fuente de inspiración para muchos!
Que los demás sean fuente de inspiración para nosotros y queramos seguir su ejemplo es, de alguna manera, conocer lo que llevamos dentro y queremos manifestar.
Es un deseo sano de lo que queremos alcanzar y lograr, pero no reconocer abiertamente este valor en los otros se convierte en envidia, que es justo lo opuesto.
La palabra envidia está compuesta del latín in o en, y videre, mirar, es decir que nuestro enfoque está puesto en otros en lugar de en nosotros.
Querer lo que tienen los demás de manera obsesiva es un mal que ataca no sólo a nuestro ser, sino que si lo dejamos salir, se convierte en el veneno que arrasa con muchas cosas a su paso. La envidia es una distorsión de nosotros mismos.
Es el dolor que sentimos por el bien de otros; es estar completamente alejados de nuestro ser y de la realización de lo que verdaderamente queremos para estar enfocados en destinos que no nos corresponden y, al final, es un tremendo autogol.
Es verdad que hay muchas formas de mantener la conciencia en un nivel muy elemental, sin embargo la envidia es una de las emociones que la mantienen en un estado particularmente pobre y carente.
Si la elevación de la consciencia tiene que describirse con algunos conceptos, éstos podrían ser la compasión, la empatía y el sentimiento de unidad con toda la vida, porque entonces, sólo de esa manera, podemos avanzar como un solo ser.
La envidia es justo su antípoda, es el punto donde sentimos pesar del bien ajeno, por eso es tan corrosiva, principalmente para el que la siente, pues al estar pendientes de lo que logran los demás de formas tan negativas, nos cerraremos a la oportunidad preciosa de vivir plenamente lo que nos toca, incluso, nuestros más anhelados sueños, hasta el grado de nunca saber cuáles son, al estar ocultos detrás del nubarrón oscuro de nuestra envidia.
No es que la envidia sea mala o que no debamos sentirla, tal vez venga como una emoción natural, pero si la elegimos como camino, será la venda en los ojos por excelencia.
Con envidia jamás llegaremos donde queremos porque con ella nos adueñamos de la sombra de una vida, haciéndola nuestro mundo bizarro. Es la fallida reivindicación de lo que no hemos podido alcanzar.
Es el autoengaño mejor logrado y el más efectivo para siempre vivir bajo la sombra de otros. La envidia es el pase directo a ser esclavos de quienes envidiamos, pues al final, es un homenaje oculto, es uno de los reconocimientos más grandes de admiración, pero convertido en un grillete propio.
En tiempos donde los mensajes, las herramientas y las plataformas para el autodescubrimiento, la realización, la curación y la expansión del ser están tan abiertos, a la orden del día y al alcance de la mano a todos niveles, vista incluso de manera superficial, la envidia por elección ya ni siquiera está de moda, es obsoleta y se ve mal.
Toño Esquinca
Una situación innegable es que el hecho de ser personas completamente diferentes, con pensamientos claramente distintos y formas de hacer las cosas muchas veces ocasiona conflictos entre la gente. Para lograr evitar el conflicto con los demás es vital el entendimiento, el respeto al otro y la práctica del arte de permitir.
Cuando cubrimos estos 3 pilares de las relaciones personales, estaremos preparando el camino para relaciones personales maravillosas. En este artículo te regalo 3 tips que si los pones en práctica te serán de utilidad para evitar el conflicto en tus relaciones y practicar el poder del arte de permitir en tu vida.
Tip #1. Fortalece la comprensión y el entendimiento poniéndote en los zapatos de los demás: Es muy difícil entender a los demás si vemos las cosas desde nuestra propia óptica, pues cuando vemos las cosas desde nuestro único punto de vista, llegamos a olvidar que los demás no piensan exactamente de la misma manera en que nosotros lo hacemos. Por lo tanto una forma eficaz de lograr entendimiento y comprensión con la gente es poniéndote en los zapatos de ellos, y tratando de entender, ver y sentir las situaciones como lo entendería esa persona. No para justificar sino para comprender la forma en la que está reaccionando, para entender la forma en la que está actuando y con ello lograr entender lo que está viviendo para lograr una solución más acertada al asunto que se trate, además de evitar conflictos por distintos pensamientos.
Tip #2. Recuerda que si quieres que te respeten entonces debes de respetar a tu prójimo: Todos merecemos y deseamos respeto, pero el respeto solo se obtiene cuando das respeto a tu prójimo, todo lo que recibes es una equivalencia de lo que estás dando. Respeta pues la diferencia de pensamientos, la forma en la que la gente actúa, las ideas que tienen otros, y trata de no juzgar con un velo negativo todo el tiempo. Respeto para ser respetado, esa es una máxima que evita muchos conflictos entre la gente.
Tip #3. Incorpora el arte de permitir como una práctica diaria en tu vida: El arte de permitir se trata de aceptar a las personas, las cosas, las situaciones, etc. Tal como son en el momento actual, no querer que sean diferentes ni mucho menos exigirlo para que haya paz en tu mundo. Recuerda que al ser seres diferentes con características, ideas y formas de ser diferentes es necesario permitir que cada quien se desenvuelva desde su propia decisión. Permitir que fluyan y que este fluir no te afecte en ningún sentido, recordando que eres un ser independiente que tiene control absoluto sobre su propio destino y que de si mismo depende lo que obtenga en la vida, entonces permites que otros sean como quieran ser, y no te condicionas, ni condicionas la felicidad de otros a determinada forma de actuación, sino que entiendes que el concepto de felicidad, y la valoración que le des a la misma dependerá no de otros, sino de ti mismo, y al permitir que la vida fluya sin afectarte, estas eligiendo tu felicidad como prioridad en tu vida.
Autora:
Sandra Patricia Coral Dulcey
Psicóloga, fundadora y directora Portal Psicoexito del Éxito y la Superación Personal
..La vida viene con cosas buenas y malas, nosotros debemos sopesar cuales debemos dejar para beneficio y desechar las negativas, muchas personas dicen que son pruebas, yo digo que son con las buenas y las malas parte de un proceso de aprendizaje y de evolución natural como ser humano.
La vida no la compramos en un supermercado, desde que nacemos hay una series de etapas las cuales debemos vivirla y de ellas aprender, los humanos debemos tener en cuenta que siempre habrá un ensayo y error pero aprendemos de ello; la vida puede ser tan feliz y hermosa pero definitivamente depende de ti, a donde quieres ir, que quieres obtener , cuáles son tus metas primarias o las más necesarias, cuales puede realizar después, la vida no es una de caja de Pandora, las sorpresas son eventos fortuitos , hay más realidad en ella, la vida será lo que tu construyas y no puedes echarle la culpa a nadie de tus errores pues eres tú y solo tú el que lleva tu sendero, eres tu quien abona, siembra y recoges tu cosecha la cual dependerá de cómo has actuado contigo y con los demás así que la vida la diseñas, tú eres tu arquitecto .La vida viene con momentos bellos, inolvidables que son aquellos que guardamos y atesoramos como nuestros recuerdos que estarán con nosotros hasta pasar de plano es la conciencia activa y feliz, los momentos de debilidad, de dolor, de sufrimiento, de carencias , son de los cuales vamos aprender, son ellos que te muestran tus equivocaciones, en donde desviaste el camino, y para que retomes nuevamente el sendero a la vida buena, bonita, así que la vida es eso un camino de aprendizaje, donde cada día aprendemos de ella, de cada ser, de las situaciones a pesar de lo difícil que sean , medita cada mañana en algo “ Estoy vivo y tengo otra oportunidad para crecer como ser humano y tengo que darle gracias a Dios por permitirme estar en este maravilloso planeta”. Nunca es demasiado tarde para comenzar, cada día es un nuevo comienzo solo nosotros somos responsable de nuestra causa_ efecto , record y memoria, es decir nuestra vida es consecuencia de nuestra actitud y como manejamos nuestro plano Divino, tienes salud, tienes amor, prosperidad la vida te lo ofrece, tú lo canalizas , los aciertos y errores serán resultado de tu forma de comprender y diseñar esa preciosa vida que viene con todo.
MONICA ZERPA. ELANGELUS
El amor es el resultado del Amar, es una experiencia personal que sólo podemos tener por y para nosotros mismos, el querer está relacionado con deseos y expectativas condicionados a nuestro ideal de pareja, no hay que confundirlo con el amor.
El amor no es necesariamente una relación con una Persona específica, es una Actitud, una orientación del carácter, que determina el tipo de relación de una persona, con el mundo en su totalidad, y no sólo con un objeto amoroso.
Se dice que es el resultado de tres factores: El placer, la amistad y la ternura o cuidados, de forma que el amor completo posee tres “amores” que lo determinan: emoción, razón y conducta.
Para AMAR de verdad se requiere un autoconocimiento profundo. Hay que identificar nuestros hábitos, revisar las actitudes y las metas, desenmarañar prejuicios y la forma de entregarse a los demás. Esto no es rápido ni fácil. Es un proceso que se desarrolla durante toda la vida.
LA CAPACIDAD DE AMAR
Nuestra Capacidad de Amar tiene que ver con nuestras experiencias pasadas y presentes, que determinarán los pensamientos, sentimientos y actitudes que tengamos de nosotros mismos y de todo lo que nos rodea. (padres, familia, escuela, amigos, vida, etc) .
Para amar a alguien como persona lo debemos amar por lo que es en sí y no sólo por lo que es para nosotros. La amamos por lo bueno que hay en él y no por lo bueno que sacamos de él. Un amor entre personas abarca todo el ser de la persona. Su mente, su corazón, sus sentimientos y sus aspiraciones profundas.
Amar es una elección y construcción interna, realizada de una manera consciente, no se trata de ponerle cabeza y de no escuchar el corazón, sino tener conocimiento, equilibrio, salud y crecimiento personal, recuerden que uno atrae… lo que uno es!
A veces no somos capaces de amar, porque nos mantenemos llenos de dudas, miedo, desconfianza, tristeza, resentimientos y culpabilidad.
EL AMOR INICIA CON UNO MISMO
En todo individuo capaz de amar a los demás se encontrará una actitud de amor a sí mismo.
Nadie puede dar, lo que no se tiene……
UNA VIDA CON AMOR
Una relación de amor implica ayudar a la otra persona y a sí mismo a alcanzar metas personales.
Una relación de amor es un mutuo y saludable intercambio de pensamientos, sentimientos y experiencias.
En una vida con amor, la persona que ama logra la paz y el crecimiento interior.
UNA VIDA SIN AMOR…
En una vida sin amor, encontramos un afán insaciable por buscar la felicidad en cosas que no se consiguen.
Una vida sin amor conlleva al egoísmo, a la superficialidad, a lo efímero y al vacío.
De CHAMANAS a SACERDOTIZAS
La mujer aportó a la humanidad numerosos hechos culturales, aunque esta información sea poco conocida. Sus creaciones surgen de sus necesidades cotidianas. Se la reconoce como iniciadora o inventora de cosas tan importantes como la agricultura, diversas técnicas de transformación de productos alimenticios, la antigua farmacopea, el uso de minerales, cerámica y alfarería para almacenar productos, técnicas para curtir pieles o para tejer sus vestimentas y abrigos, herramientas que le ayudasen a realizar sus quehaceres diarios, etc...
Rescatemos entonces el gran papel jugado por la mujer en los inicios de la cultura humana: cuidaba a sus hijos y les brindaba educación, adoptando rol de educadora; sanaba a los enfermos o heridos, siendo entonces curandera, se ocupaba del culto a la Gran Diosa Madre como su sacerdotisa, y podía ser todo aquello que fuera necesario. La madre era la jefa de las bandas y tribus que iban de un sitio a otro en la etapa nómade, cuando aún no se habían domesticado plantas y animales, y los alimentos se extraían directamente de la Naturaleza. Como cabeza de familia, tenía dentro de estas formaciones el papel principal.
Era el centro del hogar y de la civilización en sí misma, ya que constituía la figura más importante, la que no podía faltar en función de la continuidad de esa sociedad. Analicemos entonces las múltiples funciones de la mujer. Dar vida, preservarla por medio del alimento y de la sanación, protegerla a través de su comunicación con la Gran Diosa y acompañar a las personas en el momento de su muerte. Es lógico pensar que se consideraba a la mujer como un ser con un inmenso poder. Un poder mágico. Un gran secreto. Este poder prodigioso, con el advenimiento de las culturas patriarcales, se constituyó en una de las preocupaciones principales de la parte masculina de la población: los hombres querían tomar, controlar y emplear ese poder para sus propios fines. Para lograr este objetivo, debían anular la figura de la mujer como centro de la sociedad, degradarla, someterla.
Pasamos entonces de ser chamanas y sacerdotisas a convertirnos en curanderas y brujas. ¿Qué significa realmente el término chamana? Ella era la mujer sabia que dominaba el arte de utilizar las energías para la sanación íntegra de la persona: el cuerpo, la mente y el espíritu. Es por eso que, en las tribus aborígenes de Estados Unidos, se la conocía con el nombre de “mujer medicina”. En las sociedades primitivas, se recurría a ella no sólo para que utilizara su poder de sanadora en caso de enfermedad. También era buscada cuando eran necesarios consejos ante cualquier contingencia, ya que se la consideraba una mujer experimentada, y por lo tanto sabia.
Su función como partera era vital para preservar la salud tanto de la madre como de los nuevos bebés que ayudaba a nacer, y de esta manera ayudar a la preservación de la vida. Del mismo modo, estas mujeres facilitaban el nacimiento de las almas en el Otro Mundo, asistiendo a las personas en el momento de la muerte. También se las conoce como "Mujer de Conocimiento" o "la que Sabe".
El arte de poseer el dominio sobre el reino de los espíritus y sobre las energías, para ser aplicado en la curación física pertenecía con exclusividad a las mujeres. Con la llegada de las sociedades patriarcales este arte fue usurpado por los varones prácticamente en todas las culturas. Así, la palabra “chamán” comenzó a asociarse al hombre que sanaba, y las mujeres que antiguamente ejercían la función de “chamanas” comenzaron a ser designadas con el término "bruja", cuyas connotaciones eran negativas.
La bruja no sana, ni está relacionado con lo bueno. Esta palabra ha sido utilizada para denigrar a la mujer sabia y para justificar el asesinato de millones de mujeres, durante el período de la Inquisición. La palabra "curandera" es también utilizada para definir la antigua función de chamana.
En la actualidad este es un término frecuentemente asociado a la "ignorancia" y a la "superstición". Pero la realidad nos demuestra que aún hoy, en poblaciones en donde la distancia no permite a sus pobladores acceder a hospitales o clínicas, son estas curanderas las responsables de velar por la buena salud de la comunidad. Veamos las cosas con perspectiva, nosotras quizá no seamos brujas. Pero sí nos consideramos, a partir de la revalorización de nuestra unión con la Diosa y de nuestros arquetipos internos que realizamos en este libro, como “sacerdotisas”.
Sacerdotisas de nosotras mismas. Pero ¿sabemos lo que ese término implica en realidad? Veamos que nos dice de él una experta en el tema:
■"Sacerdotisas: el papel de sacerdotisas fue tan fuerte en esta época (matriarcado), (...), estas mujeres de la aldea eran expertas en magia de la naturaleza, la curación y las relaciones entre las personas y tenían la capacidad de interactuar con las estaciones, su propio ciclo menstrual y su intuición, ayudaba y guiaba a sus semejantes en lo concerniente a la vida y la muerte, actuaba como iniciadora y transformadora valiéndose de los rituales de transición, y dirigía las ceremonias estáticas que llevaban la unión, la fertilidad y la inspiración a su pueblo".
"Estas mujeres simbolizaban el equilibrio de la conciencia y las energías femeninas dentro de la sociedad y de la religión de la Diosas. Las sacerdotisas, hechiceras, chamanas o brujas tienen la capacidad de transmitir los poderes de lo divino y esta es una capacidad típicamente femenina que proviene del propio conocimiento del ser.
Convertirse en sacerdotisa significa bucear interiormente." Ahora que conocemos bien la historia y el significado de los términos recordemos, buscando en nuestra memoria ancestral, toda esa sabiduría olvidada y esa comunión con nuestros poderes perdidos. Rescatemos a la chamana, a la curandera, a la bruja y a la sacerdotisa que llevamos en nosotras y hagámosla renacer en nuestro interior.
Fuente: Mujeres Diosas