TRASTORNO OPOSICIONISTA Y DESAFIANTE![]() ![]() | |
Hola a todos, soy profesional (gabinete psicopedagogico), y trabajo en escuelas marginales, donde las necesidades bàsicas no son satisfechas. Observando e investigando conducta dentro del aula, pude darme cuenta en determinados grupos de niños que teniendo iguales caracteristicas son de dificil manejo, de dificultosa organizacion, con caracteristicas desafiantes a su referente mas cercano y complicados en el aprendizaje. Lo que comunmente se denomina... "problemas severos de conducta". Despùes de hablar con mi equipo de trabajo, y buscando informaciòn, arribamos al DSM 4, con un trastorno muy particular.... ya que los niños cumplian con esos indicadores. Se que la educacion tradicional ha cumplido su ciclo, pero por que motivo los niños son tan dificiles de orientar en la conducta y el aprendizaje? Tal vez esto sirva de orientaciòn para compartir entre uds, ya que a mi equipo le sirviò de base para realizar proyectos y talleres de intervencion en esta problemàtica. Los niños al cumplir los dos, tres años suelen mostrar un comportamiento caracterizado por su terquedad, oposición a los padres y maestros, que suele ser más evidente en la adolescencia. Este comportamiento en sí mismo no presenta ningún tipo de anormalidad o anomalía alguna. Sin embargo, cuando estos síntomas se hacen más frecuentes, repetitivos y se convierten en un comportamiento agresivo hacia los demás, influyendo en su vida escolar, social y académica, entonces hay que comenzar a pensar que allí puede haber un posible trastorno de la conducta. Al igual que los demás trastornos, éste debe ser tratado por especialistas que contarán necesariamente con la información de primera mano ofrecida por padres y profesores, además de contar con aspectos propios del niño como su estado de salud, la edad, su tolerancia a los medicamentos, etc., que obtendrá de una exploración previa y de la información ofrecida por las personas mencionadas. En primer lugar, se procederá a realizar una evaluación comprensiva, con el fin de determinar si hay otro tipo de desórdenes presentes, como ansiedad, depresión, problemas de aprendizaje o trastorno de déficit de atención e hiperactividad, que pueden llevar al niño a desarrollar un trastorno de la conducta. Espero este pequeña informaciòn les pueda servir, comprender y ayudar al niño en sus problemas es poder lograr que su aprendizaje se transforme en significativo desde mi àrea profesional. Dejo mi humilde opinion, esperando que este aporte ayude, Mis respeto a todos y afectuoso saludo desde mi paìs Argentina. |