FELICES PATRIAS A TODOS MIS HERMANOS DEL PERU'

PUENTE DE LOS SUSPIROS AL QUE CHABUCA LE CANTA.

LA FLOR DE LA CANELAChabuca GrandaDéjame que te cuente, limeñodejame que te diga la gloriadel ensueño que evoca la memoriadel viejo puente, el río y la alameda.Déjame que te cuente, limeñoahora que aun perdura el recuerdoahora que aun se mece en un sueñoel viejo puente, el río y la alameda.Jazmines en el pelo y rosas en la caraairosa caminaba la flor de la caneladerramaba lisura y a su paso dejabaaromas de mistura que en el pecho llevaba.Del puente a la alameda menudo pie la llevapor la vereda que se estremece al ritmo de su caderarecogía la risa de la brisa del ríoy al viento la lanzaba del puente a la alameda.Déjame que te cuente limeñoay! deja que te diga moreno mi pensamientoa ver si así despiertas del sueñodel sueño que entretiene, moreno, tus sentimientos.Aspira de la lisura que da la flor de la canelaadornada con jazmines matizando su hermosuraalfombra de nuevo el puente y engalana la alamedaque el río acompasará su paso por la vereda...

CHABUCA GRANDAReconocida cantautora y folclorista peruana. Creó e interpretó un gran número de valses criollos y ritmos afro-peruanos. Su tema más conocido a nivel mundial es La flor de la canela.María Isabel Granda Larco mas conocida como Chabuca Granda nació el 3 de septiembre de 1920 a las 9:30 de la mañana, en un asentamiento minero de cobre ubicado en Cotabambas cerca de la provincia de Abancay, ubicada en la entonces región de Apurímac, donde su padre Eduardo Granda Esquivel, natural de Lima e Ing. de Minas, tenía a su cargo la explotación de una mina de cobre en un asentamiento minero de la zona. Su madre fue Isabel Teresa Larco Ferrari, natural de Trujillo, al norte de la capital.Allí nací - decía- “soy, pues, hermana soberbia y orgullosa de los cóndores, nací tan alto que solía lavarme la cara con las estrellas…”Pero solo vivió poco tiempo en esas agrestes zonas de la sierra ya que debido al repentino fallecimiento de su hermanito mayor, sus padres, por temor a que pudiera sucederle lo mismo deciden trasladarla a Lima, al soleado Barranco donde residiría finalmente.Comienza a cantar a los 12 años de edad, y forma parte del coro del elitista Colegio Sophianum por su voz de soprano. Una operación le dio la voz grave con la que se dio a conocer. Ella decía “tengo una voz de perro pero con swing”. El 13 de mayo de 1942 se casó con Enrique Füller Da Costa. Formó parte del conjunto "Luz y Sombra" junto con Soledad Mújica, pero su despliegue personal como cantautora se inicia luego de su divorcio en 1952, que fue visto como un escándalo para la sociedad limeña de aquella época.Pero fue precisamente a raíz de este divorcio que ella empieza a componer emulando al inicio a compositoras de esa época que componían canciones letras descriptivas acerca de la naturaleza, lo que veían, o se informaban de la historia. Ella era muy amiga del gran historiador Raúl Porras Barrenechea a quien le guardaba un enorme respeto por sus compilaciones históricas. Mencionó alguna vez que la frase “el puente, el río y la alameda” se la escucho decir a Porras Barrenechea. Fue tal vez esta frase una fuente mas de inspiración – aparte de Victoria Angulo- en lo que vendría a ser su vals mas emblemático “La Flor de la Canela”.El primer período de su producción creativa es netamente evocativo y pintoresco; "Chabuca" –este es el nombre con el que se hizo llamar– le canta a la Lima antigua señorial de fines del 1900. Es la ciudad que ella conoció a través de su padre, la del barrio del Barranco, de grandes casonas francesas, con inmensos portales y jardines de invierno. A esta etapa pertenecen "Lima de Veras", "La flor de la Canela", "Fina Estampa", "Gracia", "José Antonio", "Zeñó Manué" y muchas otras.Chabuca habría dicho refiriéndose al éxito de su canción “La Flor de la Canela”, “Yo soy la famosa, pero la importante es Victoria Angulo, el personaje de mi canción”.Ella rompe la estructura rítmica convencional del vals, y sus melodías, de tesitura muy amplia, alternarán el nuevo lenguaje que propuso con el de los antiguos valses de salón. Su producción también revela una estrecha relación entre letra y melodía, que fue variando con el tiempo hacia una tendencia poética cada vez más sintética.Más adelante, Chabuca quebrantará incluso las estructuras de la poesía convencional, y el ritmo de las canciones seguirá los pasos de esa evasión de las rimas, consonancias y métricas dadas. A este última etapa pertenece un ciclo de canciones dedicadas a la chilena Violeta Parra y a Javier Heraud, poeta peruano muerto en la revolución de Velasco Alvarado en 1968.En sus últimos años, Chabuca Granda interpretó un repertorio ligado al renacimiento de la música negra afro-peruana que, a pesar de haber estado presente a nivel popular, había sido denostado por razones sociales y raciales.Ella fue –conjuntamente con Nicomedes Santa Cruz- la principal impulsora del afro peruanismo en la música, que aunque estuvo presente en el sentir popular no había llegado a los grandes escenarios.Manejó con maestría "negra" el abanico de ritmos que enriquecieron la música popular peruana y su poesía tomó el sesgo de la acuarela, el trazo sintético y sugerente de colores y sensaciones.Chabuca daba mucho valor a la educación en las personas, este aspecto resaltó siempre de las gentes que la rodeaban.Fue muy amiga de pintores, poetas, periodistas, historiadores, artistas y se dice que organizaba en su casa reuniones muy simpáticas fungiendo siempre de buena anfitriona.Era admiradora de Pablo Milanés, músico cubano que por ese entonces tenía sólo 23 años (testimonio del poeta César Calvo)Chabuca Granda tuvo en sus últimos años un circulo de amigos músicos de raza negra a quienes estimaba mucho entre los que se contaban a Carlos “Caitro” Soto (percusión) , Felix Casaverde (guitarra), Rodolfo Arteaga (percusión). Igualmente estaban Álvaro Lagos (guitarra), Rubén Flores (cantante y padre del tenor Juan Diego Flores).Chabuca declaró para el programa “A Fondo” de RTVE (Radio y Televisión Española) – 1977, que fue muy importante para ella y otros artistas latinoamericanos que figuras españolas como Maria Dolores Pradera interpretaran sus composiciones ya que hacía que las mantuvieran siempre vigentes.Murió por una disfunción cardíaca en una clínica de los Estados Unidos, el 8 de marzo de 1983. Su voz y su vasta creación se extendieron más allá de las fronteras de su país, recreadas también por intérpretes de todo el mundo que han visto en sus obras una fina y sensible expresión de la música del Perú.http://babaji.ning.com/
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de E.A.C. para agregar comentarios!

Join E.A.C.

Temas del blog por etiquetas

  • Y (57)

Archivos mensuales


contador visitas gratis