A la hora de elegir un método anticonceptivo, las mujeres nos preguntamos cuáles son las ventajas e inconvenientes de cada uno. Es un asunto complejo y, lejos de simplificar las cosas, existen en el mercado un sinfín de sistemas contraceptivos: parches, profilácticos, anillos vaginales… Un auténtico lío.
Aunque existen métodos más fiables y menos, conviene tener información sobre todos ellos, ya que nos va ayudar a conocer cuáles son los que mejor se adaptan a nuestras necesidades y cómo debemos usarlos.
Hoy queremos explicarte en qué consiste la píldora del día después.
Uno de los métodos para impedir el embarazo es la píldora del día después. Aunque son muchas las mujeres que la usan habitualmente, existe una larga lista de tópicos, mitos y malentendidos sobre esta píldora.
Para aportar un poco de luz, hemos elaborado esta lista con ocho claves para saber cómo funciona.
Es una pastilla que está indicada para impedir que se produzca un embarazo después de haber tenido una relación íntima sin que se haya usado un método anticonceptivo eficaz o en el caso de que haya sospechas de que el anticonceptivo pueda haber fallado.
Depende del país en que vivas, el medicamento vendrá presentado bajo nombres comerciales distintos. En España, la píldora se vende bajo el nombre comercial de Norlevo y Postinor. Ambas pastillas funcionan en base a una progesterona denominada levonorgestrel. Se debe ingerir un único comprimido de 1.500 miligramos.
La píldora del día después actúa sobre varios procesos orgánicos. Primero, se encarga de impedir o retrasar la ovulación, de forma que el óvulo no puede ser fecundado por un espermatozoide.
Segundo, la píldora modifica temporalmente algunas características del moco cervical, que es una sustancia que tenemos en el cuello del útero, con el objetivo de dificultar que los espermatozoides recorran con facilidad el útero y por tanto disminuyendo las posibilidades de que alcancen su meta: el óvulo.
Es posible que, en el momento en que tomes la píldora, un espermatozoide ya haya fecundado un óvulo. En este caso, la píldora del día después también puede ser de gran utilidad. La píldora actúa en el útero impidiendo que el embrión se adhiera en la pared del útero. En caso de que la píldora logre su cometido, el embrión no prospera y se expulsa durante la menstruación.
Para maximizar las posibilidades de que sea efectiva, debe ser ingerida lo antes posible después de que hayas tenido una relación íntima de riesgo. Su efectividad es del 95% en las primeras 24 horas de haber mantenido relaciones. Si dejas pasar más tiempo, su eficacia será cada vez menor.
La píldora actúa sobre la producción de hormonas, alterando la función hormonal. Por tanto, puedes notar algunos efectos secundarios, como las alteraciones en el ciclo menstrual, náuseas, mareos, sensación de debilidad… Aunque son efectos habituales entre las mujeres que toman la píldora, no dudes en consultar a tu médico si tienes cualquier duda o te sientes mal después de haberla tomado.
Si tienes una menstruación, puedes respirar aliviada: la píldora ha surtido efecto; no estás embarazada. De todos modos, ten en cuenta que la píldora modifica el funcionamiento hormonal, por lo que no es raro que te pueda venir la regla un poco antes o después de lo habitual.
No, tomar la píldora del día después no garantiza que evites el embarazo. Es cierto que la píldora ha demostrado una buena efectividad, pero no es 100% fiable. De hecho, es un método anticonceptivo de emergencia, y no deberías usarla como sistema habitual de control de la natalidad, porque tarde o temprano podrías quedarte embarazada. Estadística pura.
Para evitar sustos, debes consultar a tu ginécologo, quien podrá guiarte e indicarte el método contraceptivo que mejor pueda adaptarse a tu caso.
Xavier Molina Psicólogo social
Graduado en Psicología por la Universitat de Barcelona. Máster en terapia cognitivo-conductual. Posgrado en Intervención psicosocial.
Etiquetas:
Violeta. Buen día. Excelente medida de prevención, que buen tema, excelente y que se practique. Abrazo. NAMASTÉ.
Educación de Alta Conciencia ,la Red Social de Educación Alternativa y Holística más Grande de Iberoamérica. País:México
© 2021 Creado por Violeta Zurkan.
Tecnología de